» Hay un tiempo para todo… y todo a su tiempo «.
En una sociedad como la nuestra, profundamente hedonista, la inmediatez del placer es muchas veces, nuestro peor enemigo.
Por ejemplo
En Estados Unidos, la cultura de la fidelidad, el » cuponing «, está muy arraigada ( a nivel de marketing ), no así en otros, no te confundas, jaja.
Es casi una » tarea obligada «, dedicar parte del Domingo a preparar las promociones y demás elementos destinados a velar por el bien común… el ahorro, en este caso.
Estoy convencida de que la disponibilidad es el gran secreto que esconde el éxito de muchos negocios y otras tantas amistades.
Sí. Imagina que estás enfadad@, y no hay en tu entorno ningún lugar de ésos donde romper vajillas de cristal, que esto no es la China, dicho sea de paso.
Aquí, tratas por todos los medios de contactar y localizar a tu » best friend forever «, o amigo a secas, para » soltarle » toda tu ira, rabia, decepción… y hasta » paranoia « a la velocidad de un Aston Martín en el circuito del Jarama.
En fin. Eso desgasta mucho. No siempre estamos disponibles. No eres el centro del universo; hay más vida después de ti.
El gran error es pensar que los demás siempre » deben » estar disponibles para nosotros… ni que fueran la madre Teresa de Calcuta.
Aprende a postergar tus » cabreos «, a dosificar tus » pajas mentales «, y sobre todo, a respetar los tiempos.
En marketing los tiempos son parte importante del éxito de cualquier estrategia que se precie.
En la vida la disponibilidad es parte importante del éxito de las relaciones humanas.
Por eso, antes de » gritar a los cuatro vientos » tus experiencias… pregunta a los tuyos si están disponibles, y en su caso, posterga esa conversación el tiempo necesario para no » agobiar » ni » olvidar » a tu amig@, tu jefe… o hasta a San Roque.
Para que nadie tenga que decir ¡ que me toca el Roque !, ya sabes.
Y puedas disfrutar de amistades sanas y duraderas.
¿ Y tú… estás disponible ?.
Publicado desde WordPress para Android
Un comentario en “¿Y tú, estás disponible?”