En cuanto a la sociología crítica/sociología del conflicto, esta fundamenta su base sobre la desigualdad y los desequilibrios sociales. Por lo tanto, existen ciertas categorías de personas que ejercen, indudablemente, su dominación frente a otras.
Esto da lugar a una serie de conflictos que originan el cambio, las transformaciones sociales.
El posible conflicto surge cuando aparecen grupos sociales que fragmentan o dividen dicha sociedad, movidos por las desigualdades sociales.
Como en el caso del profesor chino que recibe de manos del padre de uno de sus alumnos un costoso regalo, el conflicto surgiría de la imposibilidad de algunas familias de hacer este tipo de regalos por sus economías limitadas.
Al no poder valorar el servicio ofrecido, los universitarios se encuentran en desigualdad frente al profesor, por lo que surgiría el conflicto.
Según este paradigma, no habría consenso moral al no reconocer al grupo dominante y el conflicto sería el elemento…
Ver la entrada original 414 palabras más