Que lo sepas

Estándar

Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, así que quería recordarte que este domingo te acuerdes de ellos antes de votar.

Y recuerda de paso que la sociedad puede echarse a perder por la falta de educación, y que nuestros políticos son también nuestra representación psicológica como sociedad,
y que una sociedad sumisa genera políticos dominantes, y que no eres diferente a ese político que eliges,
y que tú eres la sociedad, y que si eliges a unos u otros por sus promesas,
en realidad es como si eligieras a tu pareja por sus » palabras de amor «…

y que tu opinión importa porque influye en tu entorno y en el entorno del político que eliges para dirigir a la sociedad… y a ti.

image

Fotograflarla Dünhya.

Publicado desde WordPress para Android

¡ Basta ya !

Estándar

Hoy me he decidido a rescatar esta palabra moribunda que tanto nos define: engañamundos.

Creo que el contexto es ideal para hacer honor a un sustantivo que aunque » extinto «, no deja de reflejar la realidad de este país.

Un país donde prima el engaño como resultado de una combinación explosiva: la ingenuidad de sus miembros con la burda manipulación de quien decide.

Y es que tú y yo permitimos el engaño. Y tú y yo vivimos lo que permitimos.

Hay un momento en el que como adultos, la vida nos coloca en disposición de aceptar la realidad o cambiarla.

Desde la libertad. Este domingo es el momento de demostrar que la libertad no se vende como es el momento de reconocer que la sumisión se compra.
Pero la sumisión nunca genera libertades.

Dejar atrás la sumisión es posible pero para ello, tú y yo debemos dejar de temer o amar al opresor.

Mientras tú y yo sigamos justificando lo que hacen, lo único seguro es que lo seguirán haciendo.

Seamos honestos. Mientras tú y yo no digamos basta, ellos pensarán que deben continuar. Pura lógica.

No existe opresor sin oprimido. El oprimido alimenta a su opresor y a sí mismo.

La sumisión en masa no es sino el resultado de nuestra propia compulsión a aguantar todos los engaños cual barril sin fondo.

La sumisión es hoy nuestra forma de vida, pero el estilo de vida puede cambiar como pueden cambiar los sentimientos aunque sean permanentes… como tu miedo y el mío.

Una cosa es cierta. El domingo ahí fuera se nos da la oportunidad de decidir, si es que sabemos lo que nos toca decidir porque me da la sensación de que no lo tenemos demasiado claro.

Las urnas hablan… los adictos al drama callan… la pedagogía del oprimido convence… la libertad cede… la sumisión vence…
el poder manda… la sociedad obedece…

la historia se repite… la realidad duele.

image

Publicado desde WordPress para Android

Perdonar = Anestesiar ~ Olvidar

Estándar

El perdón es como el tiempo. Sirve para cubrir de una fina capa de sedimento que anestesia el dolor durante algún tiempo.

El perdón es el Felipe VI de la bondad pero eso no significa que la bondad lo perdone todo.

Dime cuánto dolor albergas y te diré que tu capacidad de perdonar es proporcional.

No te confundas. Perdonar no exime de responsabilidad como olvidar no implica anestesiar eternamente.

Dime cuánto odias y te diré que tu capacidad de perdonar es inversamente proporcional.

Si piensas que el perdón te da permiso para volver a cometer los mismos errores de forma casi compulsiva… espera sentado.

Perdonar es anestesiar y alejarse del dolor dejando de lado cualquier rencor.

Perdonar te hace libre pero no libera a quien te hirió.

Perdonar y dar otra oportunidad es como quemarse y volver a poner la mano en el fuego… oséase un suicidio en toda regla o no.

A veces el perdón es casi un acto automático pero no por eso se perdona.

Perdonar es soltar.

Pero uno no elige soltar ahora. Hay quien no consigue » soltar » nunca como quien nunca consigue perdonar.

Perdón es a culpa lo mismo que anestesia a muerto, osea imposible.

Perdonar implica un acto de profunda humildad pero no serás más humilde por perdonar.

Perdonar por amor es como aguantar por costumbre. Da igual que » ames » o » a guantes «…
si le culpas nunca le perdonarás…

y si realmente te quiere, no tendrás que perdonar porque habrá pensado antes de ofender o humillar.

Perdonar lleno de rabia es como olvidar pensando todo el día en la » afrenta de Corpes «. Imposible.

Para perdonar primero hay que dejar de juzgar y sin juicio no hay culpa… y sin culpa ¿ qué habría de perdonar ?.

Perdonar por costumbre a quien te daña por hábito es como regalarle tu dignidad envuelta en papel de regalo y con lazo incluido… masoquista.

Perdona, anestesia, libera, suelta, olvida… haz lo que quieras…

pero APRENDE.

¿ Y tú qué prefieres… pedir permiso o pedir perdón ?.

image

Publicado desde WordPress para Android

Pasado = Referencia ~ Residencia

Estándar

Todos tenemos un pasado y si no lo tienes es que no sabes lo que es vivir o, tal vez, es que vives en el pasado, anclado a viejos raíles obsoletos que se han convertido en » algo » más que una referencia; tu residencia.

Residir en el pasado puede ser cómodo, puede ser rutina pero no puede ser siempre.

El pasado no se elige pero siempre puedes elegir cómo te afecta tu pasado.

Hay quien es feliz viendo un partido de fútbol y disfrutando de un helado de chocolate, y no necesita más para vivir con dignidad.

Porque esas son sus referencias. Cuando tus referencias se convierten en residencia, entonces el pasado eclipsa todo tu presente, y tu vida se convierte en un eterno » nido vacío «, del que se te hace imposible escapar.

A veces » vivir del pasado « puede ser rentable en el corto plazo.
Es el caso de las empresas que hacen de la fama de antaño, su palacio particular,
convirtiendo aquellas estrellas de ayer en hambre para mañana,
mientras » vivir de las rentas « se erige como la estrategia de elección, en un mercado cada vez más competitivo.

Cuando haces de tu pasado tu residencia habitual, da igual adónde lo lleves porque será como el bambú o la hierba asiática: crece en cualquier parte.

Y cuanto más te esfuerces en comprenderlo más raíces echará dentro de ti.

Habitar en el pasado es como quedarse en los cinco primeros minutos de » Mis 50 primeras citas «

sin remedio. Sin posibilidad de cambiar el final.

Imagínate parecerte a Drew Barrymore siempre.
Sin posibilidad de mejorar.
Sería algo así como divertido pero no realista.

Lo único realista es que aceptes el pasado como lo que es: una simple referencia vital que te sirve cual » trampolín » o como » aspiradora «, a la hora de emprender tu presente.

Las referencias no se eligen pero tú eliges qué hacer con tus referencias.

Ahí fuera te espera una vida. Seguramente no es como la imaginaste… ni siquiera se acerca a lo que un día pensaste que sería…

pero siempre puede ser mejor. Y eso sólo depende de ti.

¿ Y tú… qué haces con tus referencias ?.

image

Publicado desde WordPress para Android

Comprender = Responder

Estándar

Comprender es como escuchar. A veces parece que solo escuchamos para poder responder como solo comprendemos aquello que podemos responder.

¿ A dónde vas ? manzanas traigo… es la máxima de un modelo solipsista que busca la respuesta inminente a todo…
hasta a lo que no la tiene.

Pretender obtener respuestas a todas las preguntas es como querer adelantarse a los tiempos, esquivando cualquier aprendizaje y sorteando la experiencia, que son, en definitiva, lo que nos permite acercar respuestas, más o menos ajustadas a las preguntas más inquietantes.

Querer comprenderlo todo es como curtirse en mil y una batallas que no te llevarán a ninguna parte, porque la incertidumbre viaja contigo, allá donde vas,
y es tan difícil deshacerte de ella, que por más que lo intentes, nunca lo conseguirás.

Comprendemos para vivir pero no vivimos para comprender.

Vivimos para hacer comprender que solo tú eres el artesano de tu destino, y nadie más puede hacerte » florecer «.

A veces las respuestas son evidentes; otras, se postergan sin cesar…
sea como fuere, son parte de un aprendizaje sin remedio, del que no se decide, se acepta o no, se vive o no, se comprende o no.

Para comprender es necesario dejar la prepotencia de lado, y deshacerse de prejuicios baratos que solo te alejan de tu objetivo, y de cualquier respuesta coherente que en el camino puedas obtener…

para construir nuevas sensaciones que antes no podías ver, y ahora hasta te gustan,
porque descubres que se puede mirar la vida con otros ojos; y se puede aprender a responder sin comprender.

No elegimos la vida que tenemos, pero siempre podemos elegir cómo vivir la vida que no elegimos.

Y unos eligen sentirla, y otros, eligen comprenderla
todos eligen vivirla.

Y es que aprender a vivir es también comprender que no todo se puede responder
mientras la vida te » demuestra » que por más que seas Tauro
tus limitaciones son más fuertes que tu capacidad o que tus ganas de saber.

Así que vive como elijas
y si eliges comprender,
empieza por comprender que la vida te responde,
en el tiempo y forma
cuando tenga que ser.

Adelantarse a los tiempos
puede que te proporcione respuestas,
pero no te hará comprender
porqué la vida se te » escapa «
intentando comprender,
lo que no estás preparado aún
para saber.

La vida no se hizo para comprenderla,
como comprender no te hará más libre;
pero siempre tendrás » libertad » para elegir,
cómo vivir tu vida;
qué respuestas te ayudan a querer, sentir y hasta vivir.

image

Publicado desde WordPress para Android

Eres = Atraes

Estándar

La Ley de la atracción existe y está ahí fuera. No sé si en forma de Karma o bajo la apariencia del bicho de Kafka, pero estar está.

Y es imposible que no te hayas dado cuenta de su » gloriosa » presencia.

La ley de la atracción es como la Ley de la probabilidad. Por muy mal que vayan las cosas…
no significa que mañana será así.

En la probabilidad siempre juega un papel importante el azar, pero el azar no determina el resultado final… ese eres tú.

Dime cuánto » aguantas » y te diré que tu autoestima es directamente proporcional.

Si aguantas que alguien se comporte contigo como un animal, mañana tendrás al zoológico entero, y pasado, tu vida se habrá convertido en un capítulo light de » American Horror Story «, sin comerlo ni beberlo.

No te confundas. Eres lo que atraes.

Dime cuánto te quieres y te diré cuánto quieres a los demás.

Si eres de los que creen tener mal » karma «, atraer pesares o sentirte víctima del mundo,
piensa si tú puedes cambiar el mundo o ¿ realmente crees que el mundo gira entorno a ti ?.

Si te sientes con la necesidad de » salvar « a todo quisqui… recuerda que no eres la » madre Teresa de Calcuta «, y salvar a quien no quiere salvación… es como reanimar a un muerto o como dejar que te » chupen la sangre » una y otra vez.

Si eres de los que cree que merece solo » lo mejor «, y que la vida no está a la altura de las circunstancias,
entonces amigo mío… solo me queda desearte suerte porque la vas a necesitar.

Los tiranos atraen poder, dinero, ambición…
pero nada de eso queda cuando no se sabe valorar.

Eres lo que atraes. Aunque duela. Y en tu mano está cambiar, levantar la mirada al frente y decir basta.

Hasta aquí podíamos llegar.

Y te darás cuenta de que eres lo que atraes pero no atraes lo que es, sino lo que tu » percepción « con más filtros que un plato de » león come gamba «, cree que mereces, o eres, o sientes. 

sin atender a la objetividad. Sin atreverte a entender cada lado de un prisma que manejas a tu antojo, desde la prepotencia o la debilidad

porque eres lo que atraes.

¿ Y tú… quién eres ?.

image

Publicado desde WordPress para Android

Divagar = Sobrevivir

Estándar

Divagar es más viejo que el Sol. De hecho, asumimos verdades que convertimos en fantasías para que dejen de doler tanto.

Por ejemplo

Todos somos escritores » en potencia «, de nuestra gloriosa existencia,
sólo que no todos nos sentimos con la fuerza, el ánimo o la motivación necesaria para plasmarlo a golpe de click, o dejando correr » ríos de tinta «.

Es una paradoja que entenderás al » ritmo » que » agarras » un boli y te pones a escribir.

Divagar se ha convertido en todo un deporte nacional.

Porque somos unos » humanos » de lo más presumido.

Presumimos lo mismo de belleza que de ausencia.
Lo mismo nos da un roto que un descosido.

Presumimos de huesos… aunque los únicos huesos reales sean los de esas aceitunas con anchoa del cantábrico, o » jalapeños «…

que siempre pican algo… aunque solo sea tu curiosidad y la mía.

Somos expertos » escapistas » cuando es la realidad la que llama a nuestra puerta y es al » chocar » con ella de frente… cuando aparece » alguien » que te pregunta si duele.

Como si esos huesos ( de aceituna ) tuvieran el poder de anestesiar emocionalmente a quien se alimenta de ellos.

Divagando por la vida… a veces sin sentido… para acabar encontrando un sentido hasta a aquello no lo tiene.

Divagando por la vida acabas comprendiendo como quien encuentra » la novena puerta «, que

la vida se basa en sobrevivir.

Sabiendo que no sobreviviremos a la vida…
aunque solo tú diseñarás la forma y hasta el color de ese camino.

Y, al final de ese arduo recorrido, entiendes que divagar es vivir y que es mejor vivir que divagar.

Dime cuánto divagas y te diré que tu resiliencia es proporcional.

Vivimos en un país en el que gratis es » veneno «, ser creativo es sinónimo de estar » loco «,

por eso el » trabajo « se reserva a quien dice no estarlo…
mientras se llena los bolsillos,
también a golpe de click.

No me importa que divagues…
incluso que hagas lo que te salga del moño,

lo que me importa es si cuando lo haces me salpicas a mí.

Porque entonces comprobaras que:

Houston, tenemos un problema.

¿ Y tú… divagas para sobrevivir o vives para divagar ?.

image

Publicado desde WordPress para Android

Fracaso = Defecto de compromiso

Estándar

Ya, ya sé que muchos de vosotros os lanzaréis al vacío, así sin paracaídas, con tal de rebatir esta simple analogía.

Pero antes de que decidas dar rienda suelta a tu frustración, y la del vecino y hasta la de tantos t tantos supervivientes,

déjame decirte que perseguir tus objetivos hasta alcanzarlos debería ser una obligación.

Algo así como el derecho a la educación;
el derecho a perseguir tus sueños.

Y no me vale que me digas que te cansaste después de más de treinta años de caos político…

varias largas crisis económicas… y una larga lista de excusas que no convencerían ni a tu abuela ni a la mía.

¿ O crees que ellas no conocieran la Guerra y sus miserias ?.

Ellas no planeaban hacían.

La crisis no es guerra ni tus manos son balas, así que nada te impide recorrer tus sueños aun con obstáculos, que el éxito es compromiso y el zapato no es pie.

Está bien que sueñes, es necesario que lo hagas, pero con un ojo abierto, como el Señor de la foto, porque las acciones se hacen despierto, aunque tengas » legañas «, y ojeras… no son excusa.

Sí. Tienes toda la razón. Es más fácil mirar las derrotas de los denás, y vivir perdiendo que ver las derrotas propias y actuar.

No te confundas. Si nunca terminas lo que empiezas, tu problema no es Rajoy, ni el de coleta… eres tú.

Nadar y guardar la ropa nunca es opción si quieres lograr algo en la vida.

Sal y no vuelvas hasta que lo consigas.

Todos somos ambivalentes. Solaparte bajo etiquetas de diseño no te sacará de donde estás, y el fracaso te estará siempre garantizado

Tú sigue » aferrado » a mantener eso que tanto insistes y te diré que no hay mejor manera de perderlo todo.

Libertad es inversamente proporcional a comodidad y a seguridad.

La autocompasión nunca será buen negocio.

¿ Crees que Pérez Reverte nació escribiendo Alatriste ?.

Más bien » Alatriste « descubrió a Reverte como la Guerra despertó su capacidad crítica.

No olvides que mientras ves a los demás » fracasar «, y te sientes orgulloso de no estar solo,

cuando otros tengan éxito » no se girarán a mirarte «.

Pensar y no hacer es igual a fracasar antes de empezar.

No te equivoques. El Señor de la imagen ya ha triunfado. ¿ Por qué ?.

Porque ha conseguido que quienes le observan y admiran también se hayan sentido orgullosos, al menos por un momento.

¿ Y tú… aceptas el compromiso ?.

Publicado desde WordPress para Android

image

Imagen de Fotograflarla Dünya.

Pensar = Tender la ropa

Estándar

Pensar es como tender la ropa. Cuando supones que no va a llover, y le restas trabajo a la bruja Lola, dicho sea de paso, siempre buscas seguridad,
sin darte cuenta que el tiempo y sus inclemencias son de lo más inseguro que hay.

Cuando intentas controlar el futuro pensando que lloverá o no, lo que haces es pensar sobre pensamientos.

Formular hipótesis sin contraste que valga.

Siempre que intentes » controlar » el tiempo, el futuro, y hasta las calorías, si me apuras,
te diré que lo que de seguro perderás es mucho tiempo de tu vida.

¿ Conoces algo más prepotente que pensar en el futuro ?.

Sí. Implica la certeza de que llegarás vivo… y eso es más difícil de averiguar que saber lo que hizo el Rey con su » Juego de Tronos «.

Cuando » tiendes la ropa « con la velocidad misma de Bridget Jones zampándose una tableta de chocolate en vena,
lo que no entiendes es que solo puedes controlar las » pinzas » que sujetan tu ropa…
y que el resto depende del imprevisto.

Pensar es como tender la ropa.

Cuando piensas demasiado acabas más obsesionado que Adrian Monk viendo » 50 Sombras de Grey «.

Cuando no piensas lo suficiente, las nubes que antes veías darán paso a la » tormenta perfecta «, que finalmente, acabará empapando tus » ropas usadas «, y hasta las nuevas, sin remedio.

¿ Un pensamiento de andar por casa ?.

Deja de pensar en si llegará o no, » el diluvio universal «, y tiende la ropa o no,

haz lo que quieras

total, lo que tenga que ser será.

Lo cierto es que tú no controlas el tiempo,
pero tus pensamientos te controlan a ti.

Así que aprovecha para generar pensamientos que alimentan tu cerebro y hasta tu alma

en vez de » adivinar » lo que puede ser y no será

mientras tiendes la ropa.

¿ Y tú… a qué esperas ?.

image

Imagen de Fotograflarla Dünya.

Publicado desde WordPress para Android

Educamos = Somos

Estándar

La educación es como la experiencia. No eliges tu educación inicial como no eliges tus primeras experiencias,
pero tu educación y experiencia siempre te definen.

No te confundas. Educar no es enseñar ni ser es saber.

Porque,

para enseñar hay que saber
pero para educar hay que ser.

Si nunca cortaste huevos, entonces:

nunca aprendiste a capar.

Si nunca fuiste querido, entonces:

nunca aprendiste a valorar.

No existen » fórmulas secretas » para educar,
como no existen fórmulas para querer,

pero lo cierto es que si no quieres educar,
poco queda por hacer.

Un cambio de conducta es directamente proporcional al refuerzo.

Una extinción de conducta es directamente proporcional al castigo.

Por lo tanto,

cambio de conducta no es igual a castigo como refuerzo no es igual a extinción de conducta.

Dime cuánto castigas a tu hijo y te diré que su » sumisión « o » rebeldía « son proporcionales.

Así que:

Educación = Amor + Límites

El amor es el nexo más potente que existe.
Y con tu hijo compartes un nexo biológico, ¿ te parece poco ?.

Los límites equilibran a tus hijos. Les enseñan y educan en la seguridad.

Si la educación es proporcional a la desesperación, entonces es que perdiste el control… más incluso que César Millán en una » sesión de control » al Gobierno, jaja.

Si la educación es proporcional al miedo, entonces tendrás hijos castrados por » secuela seculorum «.

Si la educación es proporcional a la tolerancia a la frustración, entonces tendrás hijos robustos, casi tanto como » Veterinario al recate «…

sí, ¿ qué pasa ?, y se convertirán en debilidad pero no serán débiles.

En resumen,

Amor + Límites = Educación = Ser

Ser o no ser… ésa es la cuestión.

¿ Y tú… eres o sólo predicas ?.

Publicado desde WordPress para Android

image